Mostrando entradas con la etiqueta tiburon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiburon. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2008

El Misterio de la piel de tiburón















El tiburón siempre ha sido visto como un animal muy misterioso además de ser una de las especies más temidas que se encuentra en todos los océanos del planeta. Hoy nuevas propuestas elaboradas en piel de tiburón se vienen presentando en lo último de la moda afirmando su presencia dentro del grupo de las pieles marinas.

Hoy la tecnología permite que la piel de tiburón sea aplicada en artículos de alta duración, se producen pieles de primera calidad en algunos países de América del Sur y America Central, continente donde la producción de pieles marinas está en auge.

A simple vista se puede confundir esta hermosa y misteriosa piel con otra grabada en la superficie, pero lo peculiar de la tecnología shagreen hace que al tacto se sienta en toda su magnitud las escamas diminutas que posee la piel que son la armadura de este verdadero rey del mar.

jueves, 20 de marzo de 2008

De lujo simplemente

La marca Italiana Diadora se ha caracterizado siempre por tener una línea D´luxe dentro de sus más exclusivos modelos y hace dos años integró en su colección de zapatillas una línea de oro elaborada en fina piel de tiburón. Este tipo de artículos como de costumbre no se encuentran por mucho tiempo en los escaparates, los foros lo dicen........ cuando decidimos adquirirlas ya no hay stock.


A menudo los productos elaborados en series limitadas son producidas por marcas conocidas y utilizan este tipo de material para posicionarse en la mente de los consumidores de mayor poder adquisitivo.

Es sabido que las pieles marinas tienen un alto valor en el mercado por lo que en su mayoría son elaboradas artesanalmente, la calidad de las pieles deben ser de muy buena calidad pero normalmente esto es muy difícil de encontrar ya que son animales que habitan en un mundo lleno de peligros constantes como es el agua.

jueves, 13 de marzo de 2008

Un Feróz tiburón a 200 Kph

Seria increíble ver a un verdadero escualo a una velocidad de mas de 200 Kph......... increíble!!! aunque para muchos sea algo imposible hoy podemos encontrar a este hermoso y potente habitante del mar en las pistas a velocidades mayores.

Las "Choppers" motocicletas que aparecieron a finales de los 60 hoy utilizan dentro de sus decoraciones en distintos diseños la piel de tiburón mas cotizada en el mercado "Blue Shark" ó tintorera que es como se le conoce a esta especie.

Nos preguntamos como es que puede contribuir esta piel marina a un vehículo motorizado que hoy tiene muchos seguidores, esta velóz máquina pero muy ligera hoy es vista con los asientos y tanques de gasolina en piel de tiburón como parte de su original diseño contribuyendo al confort y exclusividad de sus usuarios.

El diseño a través del tiempo


Una de las marcas italianas que no sufre mayores cambios en el tiempo es Superga que desde sus inicios ubicó un nicho de mercado muy peculiar, sus modelos que tienen la característica de un calzado muy cómodo y lleno de colorido hacen la diferencia entre muchas y en el 2007 lanzó su primera zapatilla en piel de tiburón y planta de goma y que ha tenido una gran aceptación sobre todo en la zona de Turín en Italia.


Hoy Superga apuesta por distintos mercados y se ha instituido como una de las marcas que lleva moda y comodidad a España con resultados muy favorables......... Seguramente se inspiren los diseñadores en colocar dentro se su ya común colorido de diseños alguna piel de pez y que se verían muy bien en su clásico y ya conocido diseño.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Un predador en el grass

Luego de varios intentos de salir del ocaso la marca española Kelme apuesta por las pieles marinas, escogió la piel de tiburón para crear el primer calzado de fútbol en el 2006, utilizó un mismo modelo en varios colores sin embargo las críticas por tener modelos muy pasados de moda aun no ayuda a que esta empresa alicantina a avizorar un horizonte claro.

Los cambios constantes en la política de los directivos de esta compañía ponen en riesgo el trabajo realizado para tan hermosa piel, el tiburón escualo que habita en distintos lugares del planeta llegó a las canchas de fútbol por Kelme y hoy utilizado por jugadores profesionales. La resistencia y durabilidad de este material es impresionante.

Los japoneses quienes fueron los primeros en aplicar estas pieles en sus artículos hoy pueden ver a una de sus especies preferidas en el deporte y seguramente esperando ver alguno de sus jugadores en las ligas mayores del milenario Japón.......... "Kelme the one Limited" es el modelo creado por Incadesa para el 2008 utilizando hilos de plata en la costura del botín y un sistema de ventilación innovador como tiene las branquias del tiburón.






martes, 11 de marzo de 2008

La Migración del Mahi

El mahi mahi una especie migratoria como muchos peces del mar, pero es el Perú país de Sud América en donde se encuentran las mayores visitas de este colorido animal.

Hoy es conocida que la piel de este pez es industrializada en este lugar, la variedad de artículos elaborados con este hermoso cuero pareciera no tener límites, desde monederos hasta marcos de cuadros sin que pasen desapercibidas las tapas de enciclopedias y libros que se elaboran en Italia, calzado deportivo, guantes, carteras etc.

La empresa innovadora en esta especie es Taisun Peru que bajo la batuta de Gustavo Baca logró colocarla en los lugares mas remotos del planeta, dicen que es una de las pieles marinas mas resistentes después del tiburón por sus fibras bidimensionales.

Taisun logró posicionarse como el primer productor de pieles de tiburón en el mundo según las estadísticas del 2004 y el primero en lanzar mahi mahi al mercado en abril del 2005.



Hoy las pieles marinas tienen un futuro prominente si es que se originan de la pesca artesanal según Baca que comenta en sus entrevistas no seria posible de no ser así.

La campaña "Un mar de recursos" lanzada por esta empresa explica la importancia del cuidado de las especies y el futuro de ellas.

Recuerdos del Bikini

En el 2003 Claudia Escobar una impulsadora de la piel de salmón de Chile crea una línea elaborada en este material. Premiada por su original propuesta se colocan las primeras prendas en Londres, los comentarios en las pasarelas fueron muy positivos, a pesar que estas pieles no son hidro fugadas(impermeables) coloca a su marca Skini London en un sitial en New York y Europa.

Esta diseñadora amplía su línea en este material para calzado, carteras y vestimenta femenina, los comentarios de gente experta en el cuidado de la piel recomiendan no utilizar cualquier tipo de pieles o cueros en contacto con las zonas intimas de la mujer ya que la elaboración se aplica con numerosos productos químicos y que podrían perjudicar la salud.




Sin Embargo las recomendaciones para algunos diseñadores no esta clara, En noviembre del 2007 se lanzó una nueva línea de bikinis en piel de Tilapia en la semana de la moda en Bangkok (Tailandia).

La modelo asiática Sudarat Sae Lim quien mostró nuevamente la originalidad de las pieles marinas en el desfile no tiene idea que podría terminar visitando al dermatólogo ó tal vez al ginecólogo.

Creemos que este producto innovador y que hoy se elabora en algunos países del orbe pueden tener mejores aplicaciones sin riesgos de dañar la salud.




martes, 4 de marzo de 2008

La piel de tiburón

La piel de tiburón utilizada por los antiguos samurais en los mangos de las katanas origina el comienzo de la industria en la pieles marinas.

Estos guerreros japoneses la utilizaban para tener un agarre firme en la maniobra y el arte.

La elaboración de este material se realizaba de forma muy artesanal pero cumplía con el objetivo,"un agarre firme" en la mano. En aquella época no se imaginaron los guerreros del sol naciente que se utilizaría para producir una variedad de artículos para la moda, inclusive la Nasa utilizaría en el siglo 20 botas de alto tránsito para sus incursiones peligrosas en terrenos muy accidentados.